#CuscoDatos. La reciente invitación formal de Podemos Perú al controvertido congresista Guido Bellido para integrar su lista al Senado en las elecciones del 2026 ha desatado una ola de rechazo en redes sociales. El anuncio, hecho por el propio Bellido en su cuenta de X, fue recibido con una lluvia de críticas que van desde cuestionamientos éticos hasta abiertos insultos, reflejando el profundo malestar que genera su figura en amplios sectores del país.
UN HISTORIAL QUE PESA
Bellido, electo originalmente por Perú Libre en 2021, no solo arrastra un pasado polémico como primer ministro durante el gobierno de Pedro Castillo —cargo del que renunció en medio de investigaciones—, sino que su gestión legislativa ha sido marcada por alianzas cuestionables.
Ahora, su posible salto al Senado de la mano de José Luna Gálvez, líder de Podemos Perú —quien enfrenta una acusación fiscal que le pide 22 años de cárcel por presunto liderazgo de una organización criminal—, no hace más que profundizar la desconfianza.
CALIFICATIVOS
En redes, los calificativos no se hicieron esperar: "tránsfuga", "corrupto", "traidor" e incluso "zurdo sinvergüenza" fueron algunas de las expresiones que inundaron sus publicaciones. Usuarios y opositores le recuerdan su cambio de partido político de uno de izquierda a otro de derecha.
RECHAZO
El dirigente Macario Velarde, de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco, fue contundente: pidió a la población no votar por Bellido, a quien calificó como parte de parlamentarios que convirtió al "Congreso en un prostíbulo", que ha sumido al país en la inestabilidad. Esta postura refleja un sentir extendido, especialmente en Cusco, donde su popularidad se ha desplomado.
Aunque Bellido insiste en que la decisión se someterá a consulta con sus bases, su ambigüedad es evidente. En declaraciones a Infobae, admitió que otros tres partidos lo han sondeado, aunque sin ofertas formales, lo que revela una estrategia de posicionamiento más que un compromiso genuino con alguna fuerza política.
¿OPORTUNISMO?
Mientras Bellido habla de "dialogar con las bases" y priorizar una agenda contra la "banca usurera" o la "inseguridad ciudadana", sus críticos ven en este movimiento un juego de supervivencia política. Su transición de Perú Libre a Podemos Perú —partido vinculado a gremios informales— parece más un intento por capitalizar nichos electorales.
La posibilidad de que llegue al Senado, lejos de ser una opción democrática legítima, se percibe como una burla a un país que clama por renovación y transparencia. Mientras tanto, las redes seguirán ardiendo, y la ciudadanía, atenta para que este capítulo no se repita en las urnas del 2026.
DATO
LOS COMENTARIOS. Publicados en el siguiente artículo se obtuvieron de la cuenta del congresista Guido Bellido en la red social X.