Regional | 07/08/2025 22:45:05

ABRA DE CCORAO: OFRENDA A LA TIERRA HABRÍA ORIGINADO EL INCENDIO

Lilián Luna

Aunque las llamas fueron controladas, el siniestro dejó interrupción vial y daños ecológicos aún no cuantificados.

   

 
 
#CuscoDatos. Un incendio forestal registrado en la tarde del jueves 07 de agosto en el Abra de Ccorao, distrito de San Sebastián (Cusco), fue controlado y liquidado después de varias horas de intenso trabajo por parte de bomberos, autoridades locales y pobladores. Las primeras indagaciones sugieren que el origen del fuego estaría vinculado a una ofrenda andina a la tierra, práctica ritual realizada durante el mes de agosto. ORIGEN DEL INCENDIO En el lugar se encontró un hoyo con restos de material quemado, característico de una ofrenda. Aunque esta tradición es parte de la cultura andina, su ejecución en zonas con vegetación seca —como el Abra de Ccorao, cubierto de pajonales— representa un alto riesgo durante la temporada seca. Las investigaciones continúan para determinar responsabilidades y evitar futuros incidentes. RESPUESTA COORDINADA PARA CONTROLAR LAS LLAMAS La rápida intervención de la Compañía de Bomberos de Cusco, San Sebastián y San Jerónimo, junto con la Policía Nacional del Perú, SedaCusco, población organizada y brigadas municipales de Cusco y San Sebastián, logró liquidar el incendio. Este tipo de colaboración ha sido clave en anteriores emergencias, como el incendio en Huarocondo en julio pasado, donde la articulación entre autoridades y voluntarios permitió mitigar daños mayores. EVALUACIÓN DE DAÑOS Durante las labores de extinción, el tránsito en la vía Cusco-Valle Sagrado —una ruta turística— fue suspendido por un poco más de tres horas debido al riesgo de propagación del fuego y la densa humareda. La reapertura se realizó alrededor de las 5:00 p.m., normalizando el flujo vehicular. Sin embargo, aún no se precisa el área exacta afectada: mientras la Municipalidad Provincial del Cusco reportó una cifra preliminar, la Municipalidad Distrital de San Sebastián presentó datos discrepantes. Una evaluación técnica programada para este viernes buscará cuantificar las hectáreas dañadas y los impactos ecológicos. REFLEXIONES Y LLAMADO A LA PREVENCIÓN Las autoridades reiteran la necesidad de fortalecer campañas de concientización y regulación de prácticas tradicionales en épocas de alto riesgo climático. Mientras Cusco enfrenta una alerta roja por condiciones propicias para incendios, la comunidad espera que este caso sirva para promover acciones preventivas que protejan su patrimonio natural y cultural.