Regional | 14/09/2025 22:34:42

CONSETTUR SE "ENQUISTA" PESE A VENCIMIENTO DE CONTRATO Y DENUNCIAS DE SABOTAJE

Lilián Luna

Alcalde de Urubamba reconoce falta de apoyo de Policía y Ministerio Público para hacer cumplir la ley, lo que impide que la empresa Inversiones Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy S.A.C. inicie operaciones temporales en la ruta a Machu Picchu.

   

 
 
#CuscoDatos. Una grave crisis. El alcalde de la provincia de Urubamba, Ronald Vera, calificó el accionar de Consettur como un intento de “enquistarse” en la ruta, operando de forma ilegal mientras culmina el proceso de licitación iniciado el 2024. Esta situación, advierten operadores turísticos, sienta un peligroso precedente que podría impedir que, si gana una nueva empresa en la licitación, esta pueda iniciar operaciones. La empresa Consettur, culminó su contrato de concesión el 4 de septiembre, pero no se retiró de la vía; por el contrario, continúa operando de manera irregular, desafiando abiertamente la autoridad de la Municipalidad Provincial de Urubamba. Esta decisión ilegítima se produce incluso después de que el gobierno local otorgara temporalmente las operaciones a la empresa Inversiones Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy S.A.C., mediante una adjudicación directa legalmente sustentada, mientras se culmina el proceso de licitación pública. PRESUNTO SABOTAJE Y CONTUBERNIO El conflicto escaló a niveles delincuenciales el viernes 12 de septiembre. Darwin Baca, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Machupicchu, y el propio alcalde Vera, denunciaron un “contubernio” o “sabotaje confabulado” entre Consettur y Perú Rail. Según los reportes, se cortaron los cables de freno de una locomotora de carga, lo que obligó a suspender indefinidamente el traslado de los buses de Sumaq Ayllu que esperan en el sector de Hidroeléctrica. Perú Rail, por su parte, emitió un comunicado señalando que resultaba “imposible” realizar el traslado y que se notificó a la Policía y autoridades pertinentes, sin ofrecer más detalles sobre las causas técnicas. VACÍO DE AUTORIDAD Frente a la ilegalidad, la pregunta que ronda es: ¿dónde está la autoridad? Elena Gonzales, representante de la Asociación de Agencias de Turismo del Cusco (AATC), exigió a la Municipalidad Provincial de Urubamba que haga prevalecer el principio de autoridad. El burgomaestre Ronald Vera respondió que, si bien tienen la autoridad legal, carecen del apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público. “Mediante oficios se solicitó la intervención de ambos estamentos, pero no responden”, acotó. PARO INDEFINIDO Y ADVERTENCIA SOBRE INTERESES OCULTOS Ante la presunta colusión entre Consettur y Perú Rail para impedir el traslado de los buses, las organizaciones de la provincia de Urubamba acataron desde el domingo 14 de septiembre un paro seco indefinido. Sus demandas son claras: que Perú Rail autorice de inmediato el traslado de las 18 unidades varadas de la empresa Inversiones Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy S.A.C. Responsabilizan directamente a funcionarios de la empresa ferroviaria. Alfredo Cornejo Paredes, del Frente de Defensa Turística (FREDECTUR), alertó que la inacción del gobierno podría ser deliberada. “Lo que busca el gobierno de turno al no cumplir con sus funciones, es que se declare la ruta como activo crítico, para que el Ministerio de Cultura lo administre en su totalidad”, señaló, un escenario que centralizaría el control en el gobierno nacional y marginaría a la autoridad local. La situación permanece en un punto muerto, con una empresa operando fuera de la ley, otra impedida de trabajar, autoridades locales impotentes y una población que ha decidido tomar medidas de fuerza ante la ausencia del Estado de Derecho. El acceso a Machu Picchu, el corazón del turismo peruano, está en jaque. TURISTAS AFECTADOS Las consecuencias directas de la inacción estatal ya afectan directamente a los turistas. El domingo 14 de septiembre, el servicio ferroviario en la línea Ollantaytambo-Machu Picchu fue suspendido temporalmente luego de que se colocaran piedras sobre las vías en el sector de Ccorihuayrachina. De manera paralela, y en un claro reflejo de la tensión desbordada, un grupo de manifestantes bloqueó el paso de un vehículo de Consettur, la empresa que operar ilegalmente en la vía a Machu Picchu.