#CuscoDatos. La Municipalidad Provincial de Urubamba relanzará en las próximas semanas el proceso de licitación para conceder el servicio de transporte turístico en la ruta Hiram Bingham, el único acceso terrestre a la ciudadela de Machupicchu. Esta decisión se produce después de que el primer intento de licitación fuera judicialmente suspendido a pedido de la actual operadora, Consettur Machupicchu S.A.C., cuya concesión de 29 años venció el pasado 4 de septiembre.
PRIMERA LICITACIÓN
El primer proceso de licitación fue formalmente iniciado con el Acuerdo de Concejo Municipal Nro. 033-2025-MPU del 23 de mayo y la posterior conformación de un comité especial mediante la Resolución de Alcaldía Nro. 109-2025-MPU del 6 de junio. Sin embargo, la empresa Consettur interpuso en marzo una demanda ante el Segundo Juzgado Constitucional de Lima, que logró su objetivo principal: la suspensión del proceso. Esta información quedó registrada en el Informe de Orientación de Oficio Nro. 10165-2025-CG/TRACO-SOO.
NUEVO PROCESO
Frente a este escenario, la Municipalidad Provincial de Urubamba convocará a un nuevo proceso de licitación. El alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera aseguró que no cederá a “presiones ni chantajes” y garantizó que la licitación se llevará a cabo con total transparencia y con pleno respeto al debido proceso.
“Invocamos a la empresa Consettur a un retiro pacífico y responsable de la ruta a la Llaqta de Machupicchu, respetando la legalidad y sin emprender acciones que puedan dañar la imagen internacional de Machupicchu. Nuestro único objetivo es que se cumpla la ley para preservar la paz social”, declaró el burgomaestre.
CUESTIONADA EMPRESA
No obstante, la empresa se resiste a ceder su posición. En un comunicado fechado el 6 de septiembre, Consettur señaló la “incapacidad” de la municipalidad para conducir una licitación y reveló que había solicitado una ampliación de su contrato, la cual fue rechazada. Además, la empresa cuestionó la decisión del municipio de contratar a la empresa Inversiones Sumac Ayllu San Antonio de Torontoy S.A. para garantizar la continuidad del servicio de transporte.
El alcalde Vera fue enfático al finalizar, recordando el estatus universal del santuario: “Machupicchu no es un botín privado, es patrimonio cultural de la humanidad, reconocido por la Unesco y protegido por la Constitución Política del Perú. No podemos permitir que el acceso a esta maravilla se sustente en prácticas empresariales que se han sostenido a espaldas de la legalidad. Además, el monopolio ha traído consecuencias”.