#CuscoDatos. Seis meses después de la tragedia, una misión conjunta integrada por Personal de la Marina de Guerra del Perú con asiento en Puno y Bomberos Voluntarios de Puno retomarán este viernes la búsqueda de los tres desaparecidos en las aguas del río Vilcanota, en el distrito de Ollantaytambo.
La operación busca localizar los restos de William Inquilla Arcata (31), Álvaro Laura Mamani (32) y Miguel Ángel Quiroga Sonco (38), naturales de Puno, quienes desaparecieron el pasado febrero cuando la camioneta en la que viajaban se despistó y cayó al caudaloso afluente en el distrito de Ollantaytambo-Urubamba.
Un contingente de diez buzos especializados de la Marina y tres efectivos de la compañía de bomberos arribaron la noche del jueves a la zona. Durante la jornada, realizarán un barrido subacuático en puntos estratégicos previamente identificados, donde se presume podría encontrarse el vehículo siniestrado.
La búsqueda previa, a cargo de la Policía Nacional y sus unidades especializadas de Alta Montaña y Rescate de Cusco, no arrojó resultados, lo que llevó a la suspensión de las labores. Sin embargo, la perseverancia de los familiares, en especial de doña Flora Arcata, madre de William, mantuvo viva la esperanza de encontrarlos.
Dado que la zona del siniestro está fuera de la jurisdicción de la Marina de Puno, los costos de transporte, alojamiento y alimentación del equipo de buzos corren por cuenta de las familias. Frente a este desafío, se activó una impresionante cadena de solidaridad. El Hospedaje “Rodríguez” de Urubamba brinda alojamiento gratuito, mientras se evalúa proveer también la alimentación. La Municipalidad Provincial de Urubamba dispuso dos camionetas de serenazgo para el traslado del personal y su equipo. Desde Puno, la municipalidad provincial apoyó con el transporte de los equipos y tanques de oxígeno necesarios para la operación. Incluso el congresista Carlos Zevallos se sumó a los esfuerzos de apoyo, según confirmaron los deudos.
Esta nueva jornada representa un rayo de esperanza para las familias, que confían en que, por fin, puedan dar con el paradero de sus seres queridos y lograr así un cierre a seis meses de incertidumbre y dolor.