Regional | 24/08/2025 20:54:43

DEFENSORÍA ALERTA: POLICÍAS INVESTIGADOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO CONTINÚAN EN SERVICIO ACTIVO EN EL VRAEM

Lilián Luna

Defensoría del Pueblo identificó a 19 efectivos denunciados por violencia contra la mujer e integrantes de grupo familiar, muchos con acceso a armas de fuego.

   

 
 
#CuscoDatos. Un patrón de impunidad y omisión dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el VRAEM ha sido expuesto por el Módulo de la Defensoría del Pueblo en Pichari, Cusco. La institución identificó que al menos 19 efectivos policiales denunciados por violencia contra las mujeres e integrantes de la familia continúan desempeñando funciones, muchos de ellos con acceso a armas de fuego, a pesar de las investigaciones en su contra. La grave situación salió a la luz tras el feminicidio de una mujer de 28 años en marzo de 2025. La víctima fue asesinada por su pareja sentimental, un efectivo policial, quien posteriormente se suicidó. Investigaciones revelaron que, pese a que la víctima había interpuesto una denuncia previa por acoso en su contra, el alto mando policial del VRAEM no inició un procedimiento disciplinario oportuno. Además, las medidas de protección que se le otorgaron a la mujer no incluyeron la prohibición de portar arma a su agresor, una omisión preventiva que terminó de manera trágica. EL CASO NO ES AISLADO Según el seguimiento de la Defensoría, varios casos similares. Solo en 2023, seis policías con denuncias fueron asignados a comisarías, tres de ellos al Frente Policial Vraem. En 2024, siete efectivos en la misma situación fueron designados a esta misma zona de alta conflictividad, y uno a la División de Investigación Criminal de Ica. En lo que va de 2025, dos más fueron asignados al VRAEM y otro a la Dirección de Seguridad Integral de Lima. Para el coordinador del Módulo Defensorial de Pichari, Elvis Guzmán, esta práctica refleja "múltiples fallas que deben ser superadas a tiempo para no revictimizar a las mujeres". Guzmán subrayó la urgencia de que los efectivos denunciados no sean asignados a la recepción de denuncias en comisarías mientras duren las investigaciones. La Defensoría del Pueblo insistió en la necesidad de evaluar cada caso a nivel administrativo y se priorice por parte de la entidad policial la protección de las víctimas y se asegure el control sobre el uso de armas de dotación.