#CuscoDatos. Mientras la Contraloría General solicita al alcalde del distrito de Accha, Saúl Mamani, que adopte medidas correctivas por la contratación de los hermanos de la consejera regional por la provincia de Paruro, Rosa Alicia Serrano —quienes están legalmente impedidos de prestar servicios al Estado—, la Fiscalía Anticorrupción del Cusco dispuso no continuar con la investigación preliminar por los presuntos delitos de aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias. Sin embargo, el denunciante apeló la resolución, y ahora se espera la respuesta del Ministerio Público.
FAMILIARES DE CONSEJERA
Según el Informe de Acción de Oficio N° 003-2025-2-0389, los hermanos de la consejera Rosa Alicia Serrano están impedidos de contratar con el Estado, conforme a la Ley de Contrataciones del Estado (Ley N° 30225 y modificatorias). Dicha norma establece que los consejeros regionales, sus cónyuges, convivientes y parientes hasta el segundo grado de consanguinidad no pueden participar en procesos de contratación en su ámbito territorial durante su gestión y hasta 12 meses después.
Pese a esto, en abril de 2023, la Municipalidad de Accha solicitó servicios de acondicionamiento físico en carpintería, y la Oficina de Abastecimiento cotizó únicamente con Estela Serrano Álvarez, hermana de la consejera, quien finalmente fue contratada. Asimismo, su hermano, Porfirio Serrano Álvarez, fue designado como jefe de Almacén Central del mismo municipio. Ambos declararon no tener impedimentos legales, pese a la evidencia en contrario.
DENUNCIA ARCHIVADA
En octubre de 2023, el dirigente Francisco Chutas denunció a siete consejeros regionales y sus familiares por aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias. Si bien la Fiscalía Anticorrupción inició una investigación, después decidió archivarla. El denunciante apeló la resolución, y ahora se aguarda la decisión final del Ministerio Público.
Consultada por “Cusco Datos”, la consejera Rosa Alicia Serrano afirmó que "la investigación está archivada" y se negó a dar más declaraciones. Sin embargo, no se descarta que el informe de Contraloría sea incorporado como prueba nueva para reabrir el caso.