#CuscoDatos. La Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional del Cusco, emitió resoluciones de inicio y/o reinicio de actividades de explotación de concesiones mineras, sin consignar todos los requisitos establecidos en la normativa vigente para el proceso de formalización minera integral, situación que afectaría la transparencia y legalidad de la formalización minera, advirtió la Contraloría General en su informe de orientación de oficio Nro. 069-2023-OCI/5337-SOO.
En dos resoluciones donde se autorizó el inicio y también reinicio de las actividades, no cumplieron con ciertos requisitos establecidos en el Decreto Supremo Nro. 018-2017-EM, norma que establece disposiciones complementarias para la simplificación de requisitos y obtención de incentivos económicos en el marco de formalización minera integra, vigente desde junio del 2017.
Dos de las resoluciones corresponden a extracción de material de construcción (agregado para concreto); una dada a “San Lorenzo Pachatusan”, ubicada en el distrito de San Jerónimo donde no precisa el tipo de sustancia que explota, tampoco la condición que tiene, la autorización que se expide y la capacidad de producción y si es persona natural o jurídica como minero formal.
Similar situación ocurre con la resolución Nro. 003-2023-GORE-Cusco-GREM/G, donde no se precisó el tipo de sustancia que explota, la condición que tiene, la autorización que se expide y la capacidad de producción y si es persona natural o jurídica como minero formal.
El gerente de Energía, Minas e Hidrocarburos, Merciano Basilio Peláez, recibió el informe el pasado 06 de diciembre (ingresó por mesa de partes), y debe de disponer las medidas correctivas e informar al Órgano de Control.