#CuscoDatos. Cusco en alerta. La Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cusco advirtió sobre el preocupante incremento de delitos informáticos y estafas en la región. Solo en los primeros meses del año, se han registrado 203 denuncias, siguiendo una tendencia al alza que ya se venía observando en años anteriores: 306 casos en 2023 y 396 en 2024, según datos de la DEPINCRI PNP Cusco.
Las modalidades de fraude más comunes incluyen phishing (es cuando los estafadores se hacen pasar por empresas, bancos, entidades públicas o personas de confianza para robar información personal, claves bancarias o dinero de sus víctimas), estafas por redes sociales, mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram) y plataformas digitales falsas, afectando tanto a personas naturales como a empresas. Ante este panorama, las autoridades hacen un llamado a la población para extremar precauciones.
¿CÓMO PROTEGERSE? RECOMENDACIONES CLAVE
El Ministerio Público brinda las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de estos delitos:
? No compartir datos personales con desconocidos.
? Verificar la autenticidad de páginas web y aplicaciones antes de realizar compras en línea.
? No abrir enlaces sospechosos enviados por remitentes desconocidos.
? Usar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta bancaria, correo o red social.
? Educar a los menores sobre los riesgos en internet.
DENUNCIA INMEDIATA: ¿DÓNDE ACUDIR?
Si ha sido víctima de un delito informático, puede reportarlo a la línea de la Policía Cusco: 957 881 987, acudir a la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología en Calle Jorge Ochoa N° 355, 3° piso, distrito de Santiago provincia Cusco, o comunicarse a nivel nacional al 942439245.
El fraude informático está tipificado en el Código Penal con penas de hasta 10 años de prisión. Las autoridades instan a la población a no quedarse callada y denunciar cualquier intento de estafa.