Regional | 02/11/2022 22:21:21

EN PISCINA MUNICIPAL DE URCOS SE PONDRÍA EN RIESGO LA SALUD DE LOS USUARIOS

Lilián Luna

No cuenta con registro sanitario, no tiene licencia de funcionamiento por ende no tiene certificado de inspección técnica de seguridad y el terreno no tiene saneamiento básico legal.

   

 
 
#CuscoDatos. En la Piscina Municipal de Urcos se pondría en riesgo la salud y seguridad de los usuarios debido a que no cuenta con licencia de funcionamiento, no tiene calificación sanitaria y tampoco el terreno donde se ubica esta infraestructura posee saneamiento físico legal, advirtió la Oficina de Control Interno de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, en el informe de orientación de oficio Nro. 021-2022-OCI/0391-SOO. De la visita realizada a la Piscina Municipal de Urcos, en el mes de setiembre del 2022, se constató que se viene prestando servicio a la población desde las 11:00 am. hasta las 17:00 horas. IRREGULARIDADES El gerente de Medio Ambiente y Servicios Municipales, José Armando Castro, señaló que el registro sanitario de la piscina, se ha tramitado en julio del 2019 en la Gerencia Regional de Salud del Cusco, hasta el momento no hay ninguna respuesta y se solicitará nuevamente. La piscina opera sin tener la licencia de funcionamiento y por ende no tiene el certificado de inspección técnica de seguridad, por ejemplo, no se implementó la señalización de seguridad, riesgo, evacuación ubicación de extintores, entre otros. No se puede contar con estos documentos debido a que aún no se ha liquidado el proyecto, que también está en proceso. Cabe señalar que la piscina no cuenta con reactivos y adecuado instrumento para medir el PH, turbidez y cloro residual del agua, estas situaciones generan que se pueda afectar la salud de la población. En relación al saneamiento físico legal del terreno, personal de control verificó que la Municipalidad Provincial de Quispicanchi no es propietaria del terreno donde se construyó la piscina, sólo tiene una constancia de posesión, que no acreditaría su condición de propiedad pública, esta situación pone en riesgo la inversión estatal efectuada por la comuna provincial. El alcalde de Quispicanchi, Manuel Sutta fue informado sobre estas irregularidades y deberá adoptar las medidas correctivas e informar cuales son al Órgano de Control Institucional.