Regional | 20/12/2023 23:16:46

2024: SÓLO ASIGNAN UN MILLÓN DE SOLES PARA MANTENIMIENTO DE MACHUPICCHU

Lilián Luna

Mientras que empresa JOINNUS, por venta de boletos virtual a la Llaqta podría obtener ganancias que lleguen a S/. 10 millones de soles anual.

   

 
 
#CuscoDatos. Con la tercerización de la venta de boleto de ingreso a Machupicchu, a favor de la empresa JOINNUS, se estima que sus ganancias anuales lleguen a S/. 10 millones de soles; mientras que el presupuesto inicial de apertura para el mantenimiento, conservación, gestión e investigación del Santuario Histórico de Machupicchu para este año es de tan sólo de S/. 1 millón 301 mil soles; monto insuficiente frente a las carencias y necesidades que se tienen en la actualidad. La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, a toda costa impulsa la tercerización de la venta de boletos a Machupicchu, a favor de la empresa JOINNUS, a quién ya se le pagó S/. 33 mil soles para la implementación de la venta de boletos virtuales. Mientras tanto la población de Machupicchu anuncia un paro de 48 horas para el 22 y 23 de diciembre en contra de estas pretensiones. Para el 2023 el presupuesto inicial modificado para el mantenimiento de Machupicchu fue de S/. 3 millones 100 mil soles; año en que se tuvo varias carencias en la ciudadela inca, como la falta de dispositivos de control de ingreso a Waynapicchu y Huchuypicchu, cámaras de video vigilancia inoperativas y el personal de conservación y mantenimiento sin equipos de protección para realizar su trabajo. CARENCIAS EN MACHUPICCHU Estas deficiencias por falta de presupuesto se evidenciaron en parte del informe de auditoría Nro. 066-2023-OCI/5337-AC, denominado “Gestión de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco y su relación con la preservación de la Llaqta de Machupicchu”, hecho por personal de la Contraloría General de la República y publicado en noviembre de este año. Se registró deficiencias en el control a Waynapicchu y Huchuypicchu, en junio del 2023, realizada al puesto de control de ingreso a las montañas, donde el personal controlador no cuenta con dispositivos que permitan el registro de visitantes, sólo tienen un cuaderno de control. El control manual de ingreso a ambas montañas genera riesgo de ingreso de visitantes sin boletos y posibles alteraciones u omisiones manuales. Asimismo, el sistema de video vigilancia, conformado por cinco cámaras, se encuentra inoperativo, lo cual no permite garantizar un control efectivo en los puntos de acceso a la ciudadela inca. El personal señaló que el switch está averiado y solicitaron que se reemplace, sin recibir respuesta positiva. Otra de las observaciones hechas es la carencia de equipos de protección personal (zapatos de seguridad, cascos, guantes y lentes), que debe de dotarse al personal de conservación y mantenimiento de la Llaqta de Machupicchu, situación que genera el riesgo de afectar la seguridad e integridad de los servidores. También se detectó insuficiente personal de vigilancia y conservación, en los sectores de trabajo (puestos de control); de la verificación a los 32 sectores de trabajo, 10 no contaban con la presencia de vigilantes; situación que podría poner en riesgo de daños al patrimonio cultural, por la falta de control, como el ingreso de turistas en zona intangible sin presencia de vigilante.