#CuscoDatos. Medidor “clandestino” de la Municipalidad Provincial del Cusco, que intervino personal de la EPS Seda Cusco S.A., el pasado martes 03 de octubre, funcionaba ilegalmente hace 11 años, pese a que fue dado de baja por la empresa de agua potable el 2012, da a conocer el municipio en un comunicado.
La empresa Seda Cusco, el último lunes 02 de octubre detectó, pese al corte del servicio de agua potable por falta de pago, que en el palacio municipal continuaba con el suministro de agua y verificó el funcionamiento de un medidor “clandestino” y por ende el “hurto de agua”, ubicado a la entrada del Salón de Banderas; hecho que fue puesto de conocimiento a las autoridades competentes.
La Municipalidad Provincial del Cusco mediante un comunicado refirió que el medidor en referencia es el Nro. 8407759, que es de propiedad y fue instalado por la empresa Seda Cusco, en el 2012 fue dado de baja y abandonado sin ningún tipo de control, en otras palabras, funcionaba clandestinamente hace 11 años.
“(…), después de 11 años, pretenden atribuir su irresponsabilidad a la Municipalidad Provincial del Cusco por una conexión que ellos mismos (Seda Cusco), denominan clandestina e irregular”, refiere el comunicado.
FALTA DE PAGO
La EPS Seda Cusco S.A., informó en la nota de prensa Nro. 44-SEDACUSCO-2023, que la Municipalidad Provincial del Cusco a la fecha tiene una deuda acumulada impaga mayor a 2 meses, de S/ 418 mil 809 soles, que constituye del total de 77 conexiones a nombre de la comuna provincial.
Al respecto la Municipalidad Provincial del Cusco, refiere que se tiene una solicitud de reclamo con el oficio Nro. 1135-2023-OGA/MPC, con expediente Nro. 5660, del 8 de setiembre del 2023, por posibles cobros irregulares y en exceso de 24 medidores, lo cual asciende a un monto de S/. 200 mil 000 soles, que a la fecha no es atendido por la EPS Seda Cusco SA.
Por último, la Municipalidad Provincial del Cusco denuncia públicamente a la EPS Seda Cusco S.A. de un ánimo mal intencionado en contra de la actual gestión municipal, por su posición frontal y crítica sobre el pésimo servicio y funcionamiento que perjudica a la población del Cusco; mientras que la empresa de servicio de agua potable afirma que está dispuesta al diálogo.